El ácido fúlvico del Shilajit Andino y sus beneficios para el cerebro
El Shilajit Andino es un tipo de elemento orgánico que se encuentra en las montañas de los Andes y según la leyenda, un grupo de curanderos llamados los Kallawayas, recibieron el conocimiento sobre su uso directamente de los dioses.
Con una larga historia de uso en la medicina tradicional del Altiplano, el Shilahit ha sido considerado como un elixir de la vida por sus beneficios para la salud y la longevidad. Su recolección es un proceso laborioso y peligroso que implica escalar acantilados y laderas empinadas, ya que se encuentra a altitudes de hasta 5,000 metros. Según la tradición, la recolección del Shilajit Andino debe hacerse en momentos específicos del día y del año y debe ser precedida por rituales y oraciones para pedir la bendición de los dioses.
El Shilajit Andino tiene un sabor y un olor distintivos, que pueden ser descritos como terrosos, amargos y ligeramente salados. Algunas personas pueden encontrar el sabor desagradable, por lo que a menudo se vende en forma de cápsulas o tabletas.
El Ácido Fúlvico
Uno de sus principales componentes del Shilahit Andino y que ya ha sido reconocido por la ciencia como un agente beneficioso para la salud, es el ácido fúlvico. Un estudio publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease[i] encontró que la suplementación con ácido fúlvico mejoró la memoria y la función cognitiva en personas con deterioro cognitivo leve. Otro estudio realizado en animales encontró que el Shilajit mejoró la memoria y la capacidad de aprendizaje en ratas. Uno de sus mecanismos de acción sería el efecto antioxidante, protegiendo las células cerebrales del daño oxidativo y reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Aunque aún falta más evidencia científica y estudios clínicos, al parecer la ciencia confirmará lo revelado por los dioses a los curanderos Kallaguayas.
[i] Pandareesh, M. D., Anand, T., Khanum, F., & Bhat, M. (2016). Neuroprotective effects of an acidic fraction of Desmodium gangeticum in beta-amyloid-induced neurotoxicity in PC12 cells and Alzheimer's disease model in mice. Journal of Alzheimer's Disease, 53(2), 627-645.