
- 23 DE ENERO 2025

¿Qué es la Pasiflora y para qué sirve?
La pasiflora es de esos productos naturales que escuchas de tanto en tanto, sobre todo en remedios caseros y artesanales orientados a calmar la mente y reducir la ansiedad.
Para que la conozcas bien, y sepas qué beneficios te ofrece y cómo puedes consumirla, en este post te contaremos qué es la pasiflora, para qué sirve y cómo sacarle provecho.
Podría interesarte: ¿Por qué es bueno tomar infusiones?
¿Qué es la pasiflora?
La pasiflora (de nombre científico Passiflora incarnata) es una planta trepadora reconocida por sus potentes propiedades relajantes. Tiene un alto contenido de aceites esenciales, flavonoides, fenoles y antioxidantes. Esta planta se encuentra, sobre todo, en bosques tropicales, por lo que es habitual conseguirla, sobre todo, en América Central y América del Sur.
¿Cuáles son los beneficios de la pasiflora?
La pasiflora ofrece muchos beneficios asociados al equilibrio mental y emocional. Principalmente, contribuye a reducir la ansiedad y el estrés, impulsa de manera notable el buen sueño, y puede ayudar con la irritabilidad y en episodios de ansiedad o ataques de pánico. La pasiflora también propicia la regularización del sistema nervioso, lo que hace menos agudos los temblores nerviosos.
¿Cómo puedes consumir pasiflora?
Puedes consumir la pasiflora en varias presentaciones:
- Como infusión: la preparas hirviendo 1 o 2 cucharadas de pasiflora en 1 taza de agua filtrada. Luego de que hierva, retiras el agua del calor, dejas pasar unos 10 minutos, la cuelas y listo.
- En comprimidos o cápsulas: las cápsulas o comprimidos se comercializan habitualmente en farmacias y tiendas. Puedes consumir entre 1 y 2 comprimidos por día, mientras estos no superen los 2 gramos en total.
- En tinturas: las tinturas de pasiflora, al igual que los comprimidos, puedes encontrarlas en farmacias y tiendas. Lo recomendable es que diluyas unas 10 o 15 gotas en un vaso de agua. Esta dosis puedes repetirla hasta 3 veces al día, siempre respetando las indicaciones de tu médico.
¿Cuándo no consumir pasiflora?
Dado el efecto relajante de la pasiflora, no es recomendable consumirla junto a bebidas alcohólicas o en conjunto con medicamentos antidepresivos, relajantes o de efectos sedativos similares.
Los niños menores de 12 años no deberían consumir pasiflora y tampoco se recomienda el consumo de pasiflora durante el embarazo o en periodo de lactancia.
Más allá de estas contraindicaciones puntuales, la pasiflora es un producto natural de consumo seguro, y siempre que sigas las indicaciones de tu médico, puede ser una aliada clave en momentos de mucha ansiedad o estrés.
Si te interesa aprender a aprovechar el potencial de todas estas plantas en una presentación más natural, dale un vistazo a nuestro post sobre cómo hacer infusiones de hierbas paso a paso.
Y si quieres descubrir más productos naturales con efectos relajantes, nuestro post sobre el té de romero es para ti.
La pasiflora es de esos productos naturales que escuchas de tanto en tanto, sobre todo en remedios caseros y artesanales orientados a calmar la mente y reducir la ansiedad.
Para que la conozcas bien, y sepas qué beneficios te ofrece y cómo puedes consumirla, en este post te contaremos qué es la pasiflora, para qué sirve y cómo sacarle provecho.
Podría interesarte: ¿Por qué es bueno tomar infusiones?
¿Qué es la pasiflora?
La pasiflora (de nombre científico Passiflora incarnata) es una planta trepadora reconocida por sus potentes propiedades relajantes. Tiene un alto contenido de aceites esenciales, flavonoides, fenoles y antioxidantes. Esta planta se encuentra, sobre todo, en bosques tropicales, por lo que es habitual conseguirla, sobre todo, en América Central y América del Sur.
¿Cuáles son los beneficios de la pasiflora?
La pasiflora ofrece muchos beneficios asociados al equilibrio mental y emocional. Principalmente, contribuye a reducir la ansiedad y el estrés, impulsa de manera notable el buen sueño, y puede ayudar con la irritabilidad y en episodios de ansiedad o ataques de pánico. La pasiflora también propicia la regularización del sistema nervioso, lo que hace menos agudos los temblores nerviosos.
¿Cómo puedes consumir pasiflora?
Puedes consumir la pasiflora en varias presentaciones:
- Como infusión: la preparas hirviendo 1 o 2 cucharadas de pasiflora en 1 taza de agua filtrada. Luego de que hierva, retiras el agua del calor, dejas pasar unos 10 minutos, la cuelas y listo.
- En comprimidos o cápsulas: las cápsulas o comprimidos se comercializan habitualmente en farmacias y tiendas. Puedes consumir entre 1 y 2 comprimidos por día, mientras estos no superen los 2 gramos en total.
- En tinturas: las tinturas de pasiflora, al igual que los comprimidos, puedes encontrarlas en farmacias y tiendas. Lo recomendable es que diluyas unas 10 o 15 gotas en un vaso de agua. Esta dosis puedes repetirla hasta 3 veces al día, siempre respetando las indicaciones de tu médico.
¿Cuándo no consumir pasiflora?
Dado el efecto relajante de la pasiflora, no es recomendable consumirla junto a bebidas alcohólicas o en conjunto con medicamentos antidepresivos, relajantes o de efectos sedativos similares.
Los niños menores de 12 años no deberían consumir pasiflora y tampoco se recomienda el consumo de pasiflora durante el embarazo o en periodo de lactancia.
Más allá de estas contraindicaciones puntuales, la pasiflora es un producto natural de consumo seguro, y siempre que sigas las indicaciones de tu médico, puede ser una aliada clave en momentos de mucha ansiedad o estrés.
Si te interesa aprender a aprovechar el potencial de todas estas plantas en una presentación más natural, dale un vistazo a nuestro post sobre cómo hacer infusiones de hierbas paso a paso.
Y si quieres descubrir más productos naturales con efectos relajantes, nuestro post sobre el té de romero es para ti.