
- 03 DE JULIO 2025

10 plantas medicinales chilenas que tienes que conocer
1. Bailahuen
La hierba Bailahuen (o Haplopappus baylahuen) es una planta originaria de Chile que se da, sobre todo, en sus cordilleras. Se consume en infusiones para fortalecer la salud estomacal, sobre todo por su efecto positivo en la digestión. También es reconocida por su potencial para robustecer el sistema respiratorio.
2. Canelo
El canelo, también conocido como canelo mapuche, es un árbol siempreverde sagrado para el pueblo mapuche y conocido por ellos como foye o foyke. Tiene un alto contenido de vitamina C, por lo que el consumo de las infusiones de sus hojas puede fortalecer de manera importante al sistema respiratorio.
La corteza de este árbol también se emplea en cocimiento para impulsar la cicatrización de alguna herida y en lavados para nutrir la piel y robustecer sus defensas.
3. Boldo
El boldo, un árbol también originario de Chile, tiene hojas cargadas de propiedades, en infusión tienen un efecto muy positivo en la salud gastrointestinal. Además de eso, también contribuye a la relajación y al buen sueño.
4. Arrayán
Las hojas de arrayán, un árbol endémico de Chile y muy utilizado para embellecer jardines y zonas verdes, pueden aprovecharse en infusiones que ayudan para vigorizar el organismo y fortalecer el sistema respiratorio.
Curiosamente, algunos de los arrayanes más antiguos de Chile alcanzan los 1000 años de antigüedad.
5. Matico
El matico, que también se conoce como hierba del soldado, es un arbusto que crece en zonas selváticas. Las propiedades de sus hojas se usan en infusiones, ungüentos y extractos para impulsar la cicatrización y aprovechar sus efectos antioxidantes.
6. Quillay
El quillay es un árbol originario de Chile que crece naturalmente en la zona central del país y puede alcanzar hasta los 20 metros de altura. La corteza y las hojas de este gigante verde se pueden usar en infusión para mejorar la salud capilar o para fortalecer el sistema respiratorio.
7. Manzanilla
Aunque no es una planta endémica de Chile, la manzanilla, en especial la manzanilla de Castilla (o Matricaria chamomilla), se ha naturalizado en algunas regiones del país.
En infusión, la manzanilla contribuye al buen funcionamiento del sistema gastrointestinal y contribuye al bienestar de las vías urinarias.
8. Llantén
El llantén es una planta perenne que, aunque es originaria de Europa, se ha naturalizado completamente en la zona centro sur de Chile. Crece hasta alcanzar unos 50 cm de alto y produce flores y frutos. Sus hojas pueden usarse en infusión para contribuir al bienestar del sistema respiratorio. También es común que se aproveche en compresas y pomadas sobre la piel para tonificarla y nutrirla.
Combinados, el llantén con el matico ofrecen todavía más beneficios para la piel, y pueden favorecer mucho los procesos de cicatrización.
9. Maqui
El árbol maqui, nativo de Chile y Argentina, es una planta reconocida no solo por sus propiedades, también llama la atención por sus frutos, que son de los más emblemáticos de Chile.
Las hojas de este árbol se aprovechan en infusión para la salud gastrointestinal y para facilitar la cicatrización de heridas a nivel tópico.
10. Yerba de la plata
La yerba de la plata (o Equisetum bogotense) es una planta que crece de forma natural a entre 1000 y 3000 metros de altura en varias regiones de América del Sur y América Central.
En infusión, contribuye al funcionamiento del sistema digestivo y sistema urinario, favorece la cicatrización y mejora la salud del sistema respiratorio.
Estas son algunas de las plantas medicinales chilenas que puedes conseguir en la región. Pero están lejos de ser de todas, al fin y al cabo, con tanta diversidad en sus ecosistemas, Chile tiene el privilegio de albergar plantas de características muy distintas.
Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo aprovechar las plantas chilenas para mejorar tu salud, revisa nuestro post sobre terapia floral chilena, verás cuán abundantes y variadas son las plantas medicinales chilenas.
1. Bailahuen
La hierba Bailahuen (o Haplopappus baylahuen) es una planta originaria de Chile que se da, sobre todo, en sus cordilleras. Se consume en infusiones para fortalecer la salud estomacal, sobre todo por su efecto positivo en la digestión. También es reconocida por su potencial para robustecer el sistema respiratorio.
2. Canelo
El canelo, también conocido como canelo mapuche, es un árbol siempreverde sagrado para el pueblo mapuche y conocido por ellos como foye o foyke. Tiene un alto contenido de vitamina C, por lo que el consumo de las infusiones de sus hojas puede fortalecer de manera importante al sistema respiratorio.
La corteza de este árbol también se emplea en cocimiento para impulsar la cicatrización de alguna herida y en lavados para nutrir la piel y robustecer sus defensas.
3. Boldo
El boldo, un árbol también originario de Chile, tiene hojas cargadas de propiedades, en infusión tienen un efecto muy positivo en la salud gastrointestinal. Además de eso, también contribuye a la relajación y al buen sueño.
4. Arrayán
Las hojas de arrayán, un árbol endémico de Chile y muy utilizado para embellecer jardines y zonas verdes, pueden aprovecharse en infusiones que ayudan para vigorizar el organismo y fortalecer el sistema respiratorio.
Curiosamente, algunos de los arrayanes más antiguos de Chile alcanzan los 1000 años de antigüedad.
5. Matico
El matico, que también se conoce como hierba del soldado, es un arbusto que crece en zonas selváticas. Las propiedades de sus hojas se usan en infusiones, ungüentos y extractos para impulsar la cicatrización y aprovechar sus efectos antioxidantes.
6. Quillay
El quillay es un árbol originario de Chile que crece naturalmente en la zona central del país y puede alcanzar hasta los 20 metros de altura. La corteza y las hojas de este gigante verde se pueden usar en infusión para mejorar la salud capilar o para fortalecer el sistema respiratorio.
7. Manzanilla
Aunque no es una planta endémica de Chile, la manzanilla, en especial la manzanilla de Castilla (o Matricaria chamomilla), se ha naturalizado en algunas regiones del país.
En infusión, la manzanilla contribuye al buen funcionamiento del sistema gastrointestinal y contribuye al bienestar de las vías urinarias.
8. Llantén
El llantén es una planta perenne que, aunque es originaria de Europa, se ha naturalizado completamente en la zona centro sur de Chile. Crece hasta alcanzar unos 50 cm de alto y produce flores y frutos. Sus hojas pueden usarse en infusión para contribuir al bienestar del sistema respiratorio. También es común que se aproveche en compresas y pomadas sobre la piel para tonificarla y nutrirla.
Combinados, el llantén con el matico ofrecen todavía más beneficios para la piel, y pueden favorecer mucho los procesos de cicatrización.
9. Maqui
El árbol maqui, nativo de Chile y Argentina, es una planta reconocida no solo por sus propiedades, también llama la atención por sus frutos, que son de los más emblemáticos de Chile.
Las hojas de este árbol se aprovechan en infusión para la salud gastrointestinal y para facilitar la cicatrización de heridas a nivel tópico.
10. Yerba de la plata
La yerba de la plata (o Equisetum bogotense) es una planta que crece de forma natural a entre 1000 y 3000 metros de altura en varias regiones de América del Sur y América Central.
En infusión, contribuye al funcionamiento del sistema digestivo y sistema urinario, favorece la cicatrización y mejora la salud del sistema respiratorio.
Estas son algunas de las plantas medicinales chilenas que puedes conseguir en la región. Pero están lejos de ser de todas, al fin y al cabo, con tanta diversidad en sus ecosistemas, Chile tiene el privilegio de albergar plantas de características muy distintas.
Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo aprovechar las plantas chilenas para mejorar tu salud, revisa nuestro post sobre terapia floral chilena, verás cuán abundantes y variadas son las plantas medicinales chilenas.




